La Plaza de las Flores recoge la esencia de la vida esteponera.
En las calurosas noches de verano, la Plaza de las Flores se convierte en un hervidero de gente, música y conversaciones en varios idiomas que genera una magia inolvidable.
Cómo llegar a la Plaza de las Flores.
¿Cómo se llamaba antes la Plaza de las Flores?
La Plaza de las Flores a lo largo de la historia ha cambiado de nombre en varias ocasiones. Fue la Plaza de la Constitución, la Plaza del Rey y la Plaza de la Cárcel. Pero eso no es todo.

En enero del año 1937 se cambió la denominación vigente, la Plaza de la República, por Plaza de José Antonio Primo de Rivera. Del mismo modo, la calle Alcalá Zamora pasó a ser la calle del Generalísimo Franco. Y de hecho, fueron varias las calles y plazas de Estepona (y de buena parte de España) que vieron modificado su nombre.


Plaza de las Flores (1962). Foto: PHC Estepona
En abril de 1979 se celebraron las primeras elecciones municipales tras la muerte del dictador. Las ganó el Partido del Trabajo (PTE) de ideología maoísta. En un pleno celebrado en noviembre de ese mismo año se aprobó por unanimidad un nuevo cambio de nombre. El cartel de José Antonio fue retirado y pasó a denominarse tal y como se le conoce en el día de hoy: Plaza de las Flores.
Si tienes fotografías antiguas de la Plaza de las Flores y quieres compartirlas, deja un comentario en este artículo y nos pondremos en contacto contigo. La historia sólo la podemos reconstruir con memoria colectiva. Muchas gracias de antemano por tu colaboración.