Un prodigio flamenco desde la infancia.
Nacido y criado en el seno de una familia andaluza, Casares demostró un talento precoz por la música flamenca. Con solo 13 años participó en la grabación del álbum colectivo “A la guitarra de Estepona”. A los 16 años ganó el prestigioso premio nacional de guitarra Bordón Minero en el Festival del Cante de las Minas, convirtiéndose en el guitarrista más joven en lograrlo hasta entonces. Ese temprano triunfo impulsó su carrera: poco después grabó su primer disco, Duende Flamenco, publicado en 1999 cuando tenía 19 años.
Desde aquel debut discográfico, la trayectoria de Daniel Casares ha sido ascendente. Ha lanzado ocho álbumes en solitario hasta la fecha, entre los que destacan La Madrugá, Caballero, Picassares o Guitarrísimo. En 2014 estrenó La Luna de Alejandra, una obra sinfónica dedicada a su hija que incluyó su propia interpretación del célebre Concierto de Aranjuez. Su versatilidad le ha permitido explorar más allá del flamenco tradicional, adentrándose en la música clásica y contemporánea sin perder la esencia andaluza.
Reconocimientos y premios de Daniel Casares.
El arte de Casares ha sido reconocido dentro y fuera de España. Entre sus galardones más importantes figuran el Premio Nacional de Guitarra “Bordón Minero”, el Premio Revelación Musical de la Asociación de Cronistas de Espectáculos de Nueva York y el Premio Nacional de Crítica Flamenca Miguel Acal. Gracias a su proyección internacional, fue invitado a representar a la cultura europea en la Expo Universal de Shanghái 2010, actuando en la gala de presentación ante medios de comunicación de todo el mundo. Más recientemente, en 2023, el Ayuntamiento de Estepona le otorgó el título de Hijo Predilecto, la máxima distinción local, en reconocimiento a su trayectoria.
Colaboraciones destacadas del hijo predilecto de Estepona.
A lo largo de más de tres décadas de carrera, Daniel Casares ha colaborado con una extensa lista de artistas de renombre, aportando su toque flamenco a proyectos de diversos géneros. Ha compartido escenario o estudio con leyendas del cante jondo como José Mercé y jóvenes estrellas como Miguel Poveda, así como con voces del pop y la música internacional como Alejandro Sanz o Antonio Orozco.
Su guitarra también ha sonado junto a figuras de la música celta y el fado como Loreena McKennitt y Dulce Pontes, con la mezzosoprano Cecilia Bartoli y con el pianista cubano Chucho Valdés. Alejandro Sanz llegó a coproducir uno de sus discos (El ladrón del agua), y Casares ha participado en bandas sonoras como la de la película El discípulo.
Una plaza con su nombre en Estepona.
La localidad malagueña de Estepona ha querido rendir tributo a su artista más internacional dando su nombre a una plaza pública. El Ayuntamiento inaugurará oficialmente la Plaza Daniel Casares el sábado 5 de abril a las 13:00 horas, en un acto que contará con la presencia del alcalde, familiares del guitarrista y vecinos del municipio.
El espacio elegido se encuentra junto a la calle Conejera, en una zona céntrica que ha sido rehabilitada recientemente. La decisión de dedicar esta plaza a Casares fue aprobada en 2023 tras su nombramiento como Hijo Predilecto, como muestra del cariño y reconocimiento del pueblo de Estepona a uno de sus grandes embajadores culturales.
En redes sociales, tanto el alcalde como el propio artista han compartido su emoción por este acontecimiento. “Qué inmensa felicidad me da poder contaros que se inaugura una plaza en mi Estepona a la cual han decidido ponerle mi nombre”, expresó Daniel Casares, visiblemente emocionado. Con este gesto, la ciudad reafirma su compromiso con el arte y su orgullo por aquellos que, como Casares, han llevado el nombre de Estepona por el mundo.

Daniel Casares es uno de los muchos famosos de Estepona. Haz clic en este enlace si quieres conocer a los demás.