Si eres amante del jamón ibérico y de la buena gastronomía andaluza, la feria del jamón de Estepona es una cita que no puedes perderte. Celebrada cada verano en el paseo marítimo de esta localidad malagueña, se ha consolidado como uno de los eventos gastronómicos más destacados del sur de España. Productores de toda la península, cortadores profesionales y miles de visitantes se dan cita en este certamen que combina tradición, sabor y un ambiente festivo único junto al mar. En este artículo te contamos todo sobre su historia, sus protagonistas y por qué la feria del jamón de Estepona es mucho más que una mera degustación.

La Feria del Jamón de Estepona, oficialmente el Certamen Mundial del Jamón “Popi” Ciudad de Estepona, se ha convertido en uno de los eventos gastronómicos más esperados del verano en la Costa del Sol. Cada mes de agosto, el paseo marítimo de Estepona se llena de aromas ibéricos y acoge a miles de visitantes atraídos por la promesa de buen jamón, ambiente festivo y gastronomía andaluza. Desde su primera edición, esta feria ha crecido de forma espectacular, llegando a reunir a más de 60 expositores y atraer a cientos de miles de personas. Declarada Fiesta de Interés Turístico de Andalucía, la Feria del Jamón es ya una cita señalada en el calendario gastronómico de la región.

Origen e historia de la Feria del Jamón de Estepona

La Feria del Jamón nació en 2014 gracias a la iniciativa de José María Téllez, “El Popi”, un reconocido maestro cortador de jamón originario de Estepona. Con años de experiencia participando en concursos por toda España, Popi soñaba con un evento en su ciudad natal que rindiera homenaje al jamón ibérico, a los cortadores profesionales y a los productores.

Desde entonces, la feria se celebra cada verano (excepto durante el paréntesis obligado por la pandemia). Ha crecido edición tras edición hasta convertirse en el evento jamonero más concurrido del país. La incorporación de conciertos nocturnos y otras actividades ha hecho que la feria no solo sea un escaparate gastronómico, sino también una experiencia cultural y festiva. En 2023, fue reconocida oficialmente como Acontecimiento de Interés Turístico de Andalucía, consolidando su importancia en el calendario andaluz.

“El Popi”: el alma de la Feria del Jamón de Estepona

José María Téllez, “El Popi”, es el alma de esta feria. Cortador profesional de renombre y esteponero de corazón, fundó el certamen con el objetivo de dar visibilidad al mundo del jamón ibérico y a sus protagonistas: los cortadores y los productores. Gracias a su empuje y pasión, la feria ha alcanzado una dimensión internacional sin perder su esencia popular.

Popi no solo organiza el evento, sino que también participa activamente como embajador del jamón en programas de televisión y ferias gastronómicas. En 2024 fue nombrado Hijo Adoptivo de Estepona en reconocimiento a su labor de promoción de la ciudad a través de esta feria. Su figura es ya inseparable del certamen, que lleva su nombre como homenaje en vida a su dedicación.

Un escaparate para productores locales y nacionales

Uno de los pilares de la feria es su carácter de escaparate para los mejores jamones ibéricos de España. Cada año participan más de 60 expositores que representan denominaciones de origen como Jabugo, Guijuelo, Los Pedroches o Extremadura.

Pero también tienen un papel protagonista los productores locales. Alrededor de una decena de empresas de la provincia de Málaga participan en cada edición, muchas de ellas bajo el sello “Sabor a Málaga”, que apoya y promociona los productos agroalimentarios locales. En sus stands no solo se encuentra jamón, sino también chorizos, lomos, quesos, aceites, panes artesanos y vinos de la tierra, convirtiendo la feria en un auténtico mercado gourmet al aire libre.

Degustaciones, corte en directo y ambiente festivo

La feria se extiende a lo largo del paseo marítimo de Estepona, creando un recorrido de sabor donde el público puede degustar jamón ibérico recién cortado a cuchillo por profesionales. Cada ración se sirve a un precio popular, lo que permite a los visitantes hacer su propia ruta gastronómica probando distintas variedades de jamón.

Además del placer del paladar, la feria ofrece un espectáculo visual: el arte del corte en directo. Cientos de cortadores muestran su destreza ante la mirada del público, que también puede aprender sobre el proceso de curación del jamón, sus calidades y sus orígenes.

Por la noche, el ambiente se transforma con conciertos gratuitos en el escenario del “Jamón Festival Music”. Cada jornada culmina con actuaciones musicales que atraen a público de todas las edades, desde familias hasta grupos de amigos o turistas.

Feria del Jamón de Estepona 2025: fechas y novedades

La edición 2025 de la Feria del Jamón de Estepona se celebrará del 8 al 17 de agosto, una ocasión única porque marca el décimo aniversario del certamen. Se espera una edición conmemorativa repleta de sorpresas, pero con los ingredientes de siempre: jamón de calidad, productores apasionados, música en vivo y el sabor único de Estepona en verano.

Una cita que nunca pasa de moda

La Feria del Jamón de Estepona es una de esas tradiciones que no envejecen. Año tras año, mantiene su esencia: celebrar la cultura del jamón, apoyar al producto local y ofrecer una experiencia festiva y popular abierta a todos. La figura de “El Popi” le da alma, el jamón le da sabor y el paseo marítimo de Estepona, con el Mediterráneo de fondo, le da el escenario perfecto. Una cita que, sin duda, seguirá creciendo sin perder su identidad.

Décimo aniversario del sabor en la Costa del Sol

 

Ubicación de la Feria del Jamón de Estepona 2025

La décima edición del Certamen Mundial del Jamón “Popi, Ciudad de Estepona” se celebrará del 8 al 17 de agosto de 2025 en el Paseo Marítimo de Estepona. Declarada Fiesta de Interés Turístico de Andalucía, esta cita se consolida como uno de los eventos gastronómicos más destacados del verano en la Costa del Sol.

Actividades y programación gastronómica

Durante diez días, más de 65 expositores y alrededor de 200 cortadores profesionales transformarán el paseo marítimo en una auténtica pasarela del jamón ibérico. Los asistentes podrán degustar productos de distintas denominaciones de origen, como Jabugo, Guijuelo o Los Pedroches, así como jamones locales con el distintivo Sabor a Málaga.

Las casetas estarán abiertas desde las 19:00 hasta las 02:00 horas, ofreciendo raciones de jamón y bebidas a precios populares. Además, se organizarán catas guiadas, exhibiciones de corte en directo y talleres divulgativos sobre el arte del jamón.

Jamón Festival Music: conciertos al aire libre

Cada noche, a partir de las 23:30, el certamen se convierte en un gran escenario musical al aire libre. El viernes 8 de agosto tendrá lugar la gala inaugural, presentada por Eva Ruiz, con la actuación especial de Joana Jiménez.

Durante los siguientes días actuarán artistas como Kiki Morente, Carla Fernández, El Callelón, Álvaro García, No Me Pises Que Llevo Chanclas, La Húngara, Son del Puerto, Noche Andaluza (tributo a Triana y Medina Azahara) y Mojinos Escozíos.

Una cita imprescindible del verano andaluz

Con una previsión de asistencia que supera el medio millón de visitantes, la Feria del Jamón 2025 se presenta como una experiencia gastronómica y cultural única. Su entorno junto al mar, la calidad de los productos y una variada programación musical convierten a Estepona en el epicentro del jamón ibérico durante el mes de agosto.