La teoría de las brevas.

Esteponero es el gentilicio de los nacidos de Estepona pero, popularmente, a los esteponeros se les llama culitos mojaos. Hay distintas teorías del porqué de esta denominación. La más extendida hace referencia a que para acelerar la maduración de las brevas se les suele untar la base (el culito) con un algodón impregnado en aceite. Siendo Estepona un lugar donde desde siempre se recogen y comercializan higos y brevas, este concepto se trasladó de la fruta a la persona dando origen a este curioso gentilicio popular.

Diferencia entre higos y brevas

Higos y brevas son frutos de la higuera. La diferencia radica en el momento en el que aparecen. Si es al final de primavera, son brevas. Los higos por el contrario salen en verano y otoño. A primera vista podría parecer que las brevas son frutos tempranos pero es justamente lo contrario. Las brevas son frutos del año anterior que no crecieron lo suficiente y que llegan a su punto de madurez en la temporada siguiente.

Otras teorías que han hecho fortuna sobre la procedencia del mote: «culito mojao».

Además de la teoría de las brevas, hay algunas otras interpretaciones plausibles sobre este gentilicio popular. A continuación destacamos dos que por lógica tienen mucho sentido:

 
  • Culitos mojaos por el agua de mar

Esta hace referencia al hecho de usar el mar como mejor lugar para hacer tus necesidades. Se dice que los pescadores de esta zona, cuando aún no existían ni el sistema de cloacas ni ningún otro sistema de tratamiento de aguas fecales usaban la orilla del mar como baño. Al sentarse en la orilla esperando que el oleaje se llevara sus deposiciones, en muchas ocasiones veían como el agua salada impactaba sobre su trasero, mojando sus posaderas.
 
  • Transportando arena de playa

La otra posible explicación nos habla de un momento de la historia en el que mucha gente construía sus casas usando arena de playa. Esa arena se trasladaba en mulas o en carros, yendo el transportista sentado sobre esos sacos de arena húmeda y por consiguiente mojando sus posaderas. A día de hoy, si paseas por el casco antiguo de Estepona, algunas casas matas típicas del municipio tienen los muros construidos con esa arena. Esta práctica, a día de hoy está prohibida por ley y el robo de arena de playa está penado con multas muy importantes.
 
Sea como fuere, lo que sí está claro es que todo esteponero es culito mojao. 

Cómo se conoce popularmente a los nacidos en los pueblos de Málaga: gentilicios y motes.

Los motes curiosos no son patrimonio exclusivo de los esteponeros. En muchos pueblos de Málaga encontramos gentilicios populares realmente destacables. A continuación recogemos algunos que nos han llamado especialmente la atención. Si crees que nos olvidamos alguna joya, te invitamos a añadir nuevos motes en la sección de comentarios de este artículo.

MunicipioGentilicioMote
AlgatocínAlgatocileñosGatos
ÁloraAloreñosPerotes
AlozainaPecherosPecheros
AntequeraAntequeranosMochanos
BenalauríaJabatoJabatos
CasabermejaBermejosBorricos
ColmenarColmenareñosTinajeros
EsteponaEsteponeroCulitos mojaos
FarajánFarajeñosCelestones
FrigilianaFrigilianenseAguanosos
GaucínGaucinenseZorros
IstánPanochosPanochos
MálagaMalagueñosBoquerones
NerjaNerjeñosMorralleros
RiogordoRiogordeñosPanzones
Villanueva de TapiaTapiensesEntreicheros
Villanueva del RosarioSaucedeñosSaucedeños

Gracias por llegar hasta aquí. Si te interesan estos temas es probable que te guste también el artículo que hicimos sobre el origen del nombre de Estepona. Haz clic en este enlace para leerlo. ¡Hasta la próxima!