El Hospital de Estepona, perteneciente al Servicio Andaluz de Salud (SAS), es una de las infraestructuras sanitarias más modernas de la provincia de Málaga. Desde su inauguración en febrero de 2021, ha brindado atención sanitaria de calidad a los habitantes de Estepona y municipios cercanos, con una amplia oferta de especialidades médicas y tecnología de vanguardia.
Historia y desarrollo
El hospital fue construido gracias a la iniciativa del Ayuntamiento de Estepona, que financió la infraestructura para luego cederla a la Junta de Andalucía. Desde su apertura, se ha consolidado como un referente en la atención médica de la comarca, con un crecimiento constante en el número de consultas y pruebas diagnósticas realizadas.
En su primer año, el hospital atendió más de 26.000 consultas y pruebas diagnósticas, y en la actualidad continúa ampliando sus servicios y cobertura.
Servicios de atención sanitaria
El Hospital de Estepona ofrece servicios de atención primaria y hospitalaria, asegurando una cobertura integral para los pacientes.
Atención primaria
El hospital funciona como un centro de primer nivel en la atención de enfermedades comunes, prevención y promoción de la salud.
Atención hospitalaria
Los pacientes pueden acceder a hospitalización y procedimientos especializados en distintas áreas médicas, con equipos multidisciplinarios altamente capacitados.
Especialidades Médicas
El hospital dispone de múltiples especialidades, entre las que destacan:
-
Cardiología: Diagnóstico y tratamiento de enfermedades cardiovasculares.
-
Cirugía general: Intervenciones quirúrgicas programadas y de urgencia.
-
Medicina interna: Manejo de patologías crónicas y enfermedades sistémicas.
-
Neumología: Diagnóstico y tratamiento de enfermedades respiratorias como asma y EPOC.
-
Otorrinolaringología: Atención especializada en afecciones de oído, nariz y garganta.
-
Traumatología y cirugía ortopédica: Tratamiento de lesiones óseas y musculares.
-
Dermatología, ginecología, urología y oftalmología, entre otras especialidades.
Área de Radiodiagnóstico y Pruebas Diagnósticas
El hospital cuenta con un moderno área de radiodiagnóstico, equipada con tecnología de última generación. Se realizan pruebas como:
-
TAC (Tomografía Axial Computarizada)
-
Ecografías
-
Mamografías
-
Radiología simple
-
Resonancia magnética (RM)
Servicio de Urgencias 24 horas
El Hospital de Estepona dispone de servicio de urgencias operando las 24 horas del día, garantizando la atención inmediata de emergencias médicas y quirúrgicas. El equipo médico y de enfermería está preparado para actuar con rapidez en situaciones críticas, ofreciendo un servicio de alta calidad.
Programas y planes de salud
El hospital ha implementado varios programas de prevención y promoción de la salud, entre ellos:
-
Programa de detección precoz de enfermedades (cáncer, enfermedades cardiovasculares, diabetes, etc.).
-
Plan Integral de Salud Mental, ofreciendo servicios de psiquiatría, psicología y terapia ocupacional.
-
Programa de atención a enfermedades crónicas, con asesoramiento y seguimiento para pacientes con hipertensión, diabetes y obesidad.
-
Programa de salud materno-infantil, con seguimiento prenatal y atención pediátrica.
Accesibilidad y gestión de citas
Para facilitar el acceso a la atención médica, el Hospital de Estepona ofrece distintos canales de gestión de citas:
Presencial: Acudiendo al hospital en horario de atención al público.
Telefónica: A través de los números habilitados por el SAS.
Online: Mediante la plataforma digital del Servicio Andaluz de Salud.
El hospital también ha implementado la atención telemática, permitiendo consultas médicas a distancia para ciertos casos.
La polémica.
El incremento en las listas de espera para consultas y cirugías con especialistas en la Costa del Sol ha activado las alertas del PSOE de Estepona. Emma Molina, la secretaria general del partido en Estepona, ha criticado repetidamente la ausencia de acciones por parte del gobierno de Moreno Bonilla para reabrir totalmente el Hospital de Estepona, una acción que, de acuerdo con ella, disminuiría la presión sobre el sistema sanitario regional.